Desarrollo humano en el contexto de la globalización, en Economía, Gestión y Desarrollo
Diciembre de 2007.
“El desarrollo humano debe ser la pro-
moción de la riqueza de la vida humana
entera, antes de la economía que es
sólo una parte de aquélla”, dice Alberto
Romero al estudiar el proceso de globa-
lización y su relación con la evolución
del desarrollo humano. Su objetivo es
ver cómo se puede reorientar el actual
proceso de globalización para favorecer al desarrollo mundial y local. Esta
propuesta se divide en dos secciones; se
analiza el fenómeno de la globalización
y sus antecedentes, donde se destaca que
éste no es un proceso nuevo en la historia de la economía. Menciona que su so-
porte ideológico es la corriente neolibe-
ral que absolutiza el papel del mercado,
la libre competencia y el sector privado,
y desestima la intervención del Estado
en el desarrollo económico. La segunda parte hace referencia al desarrollo
humano, donde define conceptos y la
situación actual, así como el análisis de
las desigualdades en el mundo. Existe una estrecha relación entre los factores
de la globalización y el desarrollo hu-
mano, donde la primera actúa en contra
de los intereses del segundo, con lo que
se abre el debate de nuevas formas o
estructuras que impulsen el desarrollo
humano mucho más álla de la voluntad
política de algunos gobernantes.
Norma Samaniego, “El crecimiento
explosivo de la economía informal”,
en Economía unam, número 13,
enero-abril de 2008.
El sector informal se define como el re-
sultado de la presión que ejerce el exce-
dente de la mano de obra sobre el empleo,
ante una insuficiencia de puestos de traba-
jo en el sector moderno (Tokman, 2001).
“La informalidad, lejos de ser vista con pasividad, al considerarla como una vál-
vula de escape ante los desequilibrios del
mercado de trabajo, representa un proble-
ma sustantivo que requiere de atención
urgente de la política económica y social”,
afirma Norma Samaniego en este trabajo
que estudia el crecimiento desbordante
que ha adquirido este sector de la econo-
mía en las últimas décadas. En este artícu-
lo se analiza el origen y la evolución del
concepto, los distintos enfoques sobre sus
causas y su crecimiento explosivo, arrojan-
do conclusiones acerca de la reformulación
de nuevas políticas que den lugar central al
empleo dentro de la estrategia de desarro-
llo, ya que la informalidad no es un fenó-
meno marginal, se trata de una situación
complicada, que tiene factores de autorre-
fuerzo, y que hoy en día debe ser una de las
principales fuentes de ocupación dentro
del mercado laboral de país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario