El Banco Mundial comenzó a interactuar con la sociedad civil en el
decenio de 1970 a través dediálogos con organizaciones no
gubernamentales (ONG) sobre asuntos ambientales. En la actualidad,
el Banco Mundial consulta y colabora con miles de miembros de
organizaciones de la sociedad civil (OCS) en todo el mundo, tales
como organizaciones comunitarias, ONG, movimientos sociales,
sindicatos, grupos religiosos y fundaciones.
En estas tres decenios de interacción, el Banco Mundial ha aprendido
que la participación de las OSC en los programas y proyectos de
desarrollo gubernamental realza su desempeño operacional debido a
que éstas contribuyen con conocimiento local y experiencia técnica y
multiplican el capital social. Aun más, las OSC pueden aportar ideas y
soluciones nuevas, así como enfoques participatorios, para la
solución de problemas locales.
Esta sección entrega información sobre la creciente relación del Banco Mundial con la sociedad civil. Está dividida en cinco
secciones: Antecedentes históricos y situación actual de la relación entre el Banco Mundial y la sociedad civil; Metodología
del trabajo del Banco Mundial con la sociedad civil; Evolución, definición y características de la sociedad civil en el
mundo;Funcionarios del Banco Mundial que trabajan con la sociedad civil; y Preguntas frecuentes sobre el trabajo del Banco
Mundial con la sociedad civil. Además la reseña temática sobre sociedad civil ofrece amplia información sobre el trabajo del
Banco Mundial con las OSC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario